Mostrando entradas con la etiqueta médico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta médico. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

Moscas volantes

¿Alguna vez has visto pequeños puntos, líneas o incluso telarañas flotando en tu campo visual? Estos efectos son más notables cuando se mira sobre un fondo claro bien iluminado y homogéneo, como el cielo o una pared blanca.

Este fenómeno se conoce como moscas volantes, que son como pequeños grumos que se encuentran flotando dentro del vítreo. El vítreo es un líquido transparente y gelatinoso que rellena la parte posterior del ojo. En condiciones normales se encuentra anclado a la retina, que forma las paredes del fondo de ojo.

A medida que envejecemos el vítreo se va encogiendo y separando de la retina. Cuando esta separación es total se produce lo que el oftalmólogo llama desprendimiento de vítreo (no confundir con el desprendimiento de retina). El vítreo queda entonces suelto y generalmente suelen aparecer moscas volantes asociadas. Es un fenómeno muy frecuente a partir de los 50 años, pero también puede aparecer en personas más jóvenes, sobre todo si son miopes.

En la mayor parte de las personas el desprendimiento de vítreo es un fenómeno sin repercusiones. Sin embargo en algunos casos menos frecuentes el vítreo al desprenderse provoca tracciones, roturas retinianas o incluso sangrados que sí pueden tener mayor trascendencia, puesto que pueden ser el origen de un desprendimiento de retina.

Cuándo ir al médico

Deben consultar aquellas personas que noten la aparición brusca de nuevas moscas volantes no presentes anteriormente, o cuando éstas se acompañan de la aparición de luces centelleantes o de sombras en la visión periférica.
El oftalmólogo dilata la pupila y examina las zonas de la retina en la que pueden aparecer roturas precoces.

Tratamiento

Las moscas volantes no requieren de tratamiento. A veces pueden llegar a ser molestas durante la lectura. Si así fuera podemos lograr apartarlas de nuestro eje visual mirando hacia arriba y hacia abajo de tal modo que se creen en el vítreo remolinos que logren desplazarlas de nuestra mirada.

Solamente en aquellos casos en las que el oftalmólogo detecte algún problema retiniano asociado puede ser necesario un tratamiento profiláctico mediante láser.

viernes, 24 de mayo de 2013

Publicidad engañosa y Salud



Actualmente existe una mancha que se extiende como el aceite en nuestra profesión y que intenta terminar con la transparencia de un quehacer noble y altamente satisfactorio como es dar salud en  nuestro entorno.

El engaño, la falta de escrúpulos y la consecución de unos objetivos quirúrgicos basados en números han convertido nuestra profesión en cualquier cosa menos algo noble.

El éxito fugaz y a corto plazo, las presiones económicas, el querer ser ante todo empresario y no médico, ha degenerado en una guerra de cifras y bajo el manto de ser competitivo  tapar todas las vergüenzas.

La publicidad engañosa en la salud es despreciable porque cuando el paciente se da cuenta del engaño, tiende a globalizar sus conclusiones generalizando en sus criterios… los médicos son unos chorizos…

Es incompatible la alta tecnología, la excelencia en los tratamientos, el trabajo bien realizado que necesita tiempo y conocimiento con cirugía de bajo coste, que ya es de ínfimo coste y que finalmente lleva a algunos a realizarla a cualquier coste o cueste lo que cueste.

El tirar por tierra años de estudios y sacrificios, entendiendo que el precio es lo único importante y que el procedimiento y la experiencia no importa nos llevará irremediablemente a valer lo que cobramos y como eso es cada vez menos al final no valdremos nada.