Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

Tecnoláser Fátima; un nuevo servicio de oftalmología integral



 
Federico Alonso Aliste, Director Médico de Tecnoláser Clinic Vision y José Antonio Méndez Caballos, Director General  del Hospital de Fátima firmaron el pasado 14 de febrero un acuerdo de colaboración por el que Tecnoláser Clinic Vision ponía en marcha un Servicio de Oftalmología Integral. Este innovador servicio es ya una realidad y se encuentra ubicado dentro de las nuevas instalaciones del Hospital de Fátima que suman más de 5000 metros cuadrados a la tradicional fisonomía de este establecimiento sanitario, todo un clásico en la atención médica de Sevilla  que este año ha celebrado su 70 aniversario. 





En el año 1954, el Dr. Manuel Méndez León, adquirió este emblemático edificio situado en el Paseo de la Palmera de Sevilla, con el ánimo de fundar lo que hoy se conoce como Hospital de Fátima. Este edificio fue construido en 1927 por el prestigioso arquitecto Aníbal González autor, entre otras obras, de la famosa Plaza de España de nuestra ciudad. Las nuevas instalaciones dejan claro un esfuerzo muy importante de renovación y adaptación para ofrecer al paciente todo aquello que pueda necesitar; los medios tecnológicos más innovadores, los profesionales más cualificados, un trato personalizado y directo y unos servicios de hotelería excepcionales  que unidos a una arquitectura innovadora e impactante convertirán a la Clínica de Fátima en un referente en la sanidad privada en nuestra ciudad. 


En este escenario, Tecnoláser Clinic Vision ofrece un servicio integral, especializado y de calidad a todos los pacientes y aumenta la cartera de servicios ya existentes brindando una atención multidisciplinar que incluye la patología pediátrica, exploraciones complementarias y diagnósticas de polo anterior y posterior...etc. Tecnoláser ha dotado a uno de los nuevos quirófanos de alta tecnología con uno de los microscopios  más desarrollado del sector  y con láser  de femtosegundo de cataratas; es un quirófano “top-ten” en oftalmología que está abierto a todos los profesionales interesados en mejorar las prestaciones que ofrecen a sus pacientes. En una apuesta  muy importante, Tecnoláser Fátima nace con el objetivo común de mejorar la atención y optimizar, desde la excelencia, las cirugías de cataratas y retina a los asegurados de compañías y mutuas sanitarias que tengan acuerdos con el Hospital de Fátima.


Desde que en febrero de 2002 abriera sus puertas, Tecnoláser se ha convertido en el centro  más avanzado y vanguardista en el tratamiento de los problemas oculares y en el uso de la cirugía refractiva no sólo en Sevilla sino en toda Andalucía. La importancia que se le ha dado a contar con los medios más avanzados, equipamientos tecnológicos de última generación y la profesionalidad contrastada del personal médico se traduce en su clínica de Juan Antonio Cavestany, 14; centro de la máxima calidad asistencial que tiene la clara vocación de ser referente en la medicina oftalmológica en nuestro país. En el último año Tecnoláser Clinic Vision ha realizado más de 5.000 consultas oftalmológicas y se han tratado e intervenido en sus instalaciones más de 2.400 ojos.

jueves, 19 de septiembre de 2013

FemtoLasik Xtra

Femtolasik Xtra es un procedimiento de tres minutos usado, en combinación con una cirugía estándar Femtolasik, para añadir fuerza biomecánica a la córnea a través de un proceso llamado crosslinking acelerado.

Crosslinking corneal


La córnea se encuentra formada por multitud de capas superpuestas unas sobre otras de forma paralela. Intercaladas entre ellas a modo de puntos de anclaje se encuentran puentes de colágeno que dotan de mayor estabilidad al conjunto. El objetivo del crosslinking es fortalecer la estructura corneal mediante la formación de puntos de anclaje adicionales. Para ello se emplea la acción combinada de la luz UVA sobre los tejidos impregnados con riboflavina (vitamina B2). En Tecnoláser utilizamos una técnica de crosslinking acelerado gracias al uso de la sofisticada plataforma de tratamiento KXL de Avedro que permite reducir el proceso de tratamiento de 30 minutos a tan solo 3 minutos.

Las técnicas de crosslinking corneal se vienen empleando en oftalmología desde hace 10 años con excelentes resultados biomecánicos. La técnica Xtra recoge la experiencia acumulada en estos años y la traslada al terreno de la cirugía refractiva. Hasta la fecha se han realizado más de 50.000 procedimientos Xtra en el mundo.

El procedimiento FemtoLasik Xtra paso a paso


1) Se utiliza un láser de femtosegundo para crear un flap o lamela corneal con las características de grosor y de tamaño que el cirujano ha personalizado para el paciente.
2) Se procede a la corrección de las dioptrías del paciente mediante el tallado del estroma corneal con un láser excimer. Una intervención convencional finalizaría en este punto con la reposición del flap corneal en su lugar.
3) Se aplica entonces una solución oftálmica especialmente formulada de riboflavina (VibeX Xtra) sobre el lecho estromal y se deja que se empape durante 90 segundos.
4) El cirujano reposiciona el flap e irradia la córnea con luz UVA usando el sistema KXL de Avedro para Crosslinking acelerado durante 90 segundos a través del flap cerrado. El paciente no experimenta ninguna incomodidad añadida.

Ventajas de la técnica FemtoLasik Xtra


Actualmente las técnicas de cirugía refractiva basadas en el uso de láser de femtosegundo se encuentran en un nivel de seguridad y de resultados excelentes. No obstante nuestro motor como profesionales nos impulsa a perfeccionar de manera continua nuestros procedimientos quirúrgicos. La utilización de la técnica FemtoLasik Xtra nos permite mejorar los siguientes aspectos:
  • Regresión. Supone la aparición de una pequeña parte del defecto refractivo del paciente meses o años después de la cirugía. Su incidencia oscila entre un 5 y un 8 % de los pacientes intervenidos. Mediante la técnica Xtra esta incidencia se reduce por debajo del 1%.
  • Ectasia Corneal. Supone una alteración progresiva de la forma normal de la córnea como consecuencia de una debilidad estructural en la misma. Su incidencia es muy rara pero mediante el reforzamiento corneal proporcionado por la técnica Xtra impedimos casi completamente su aparición.
  • Epitelización. Supone una alteración del proceso de cicatrización normal como consecuencia del crecimiento de células epiteliales de la superficie corneal a través de la entrecara de la intervención. En condiciones normales su incidencia es rara, por debajo del 1%. Mediante la técnica Xtra esta posibilidad queda teóricamente eliminada.
  • Disminución del riesgo de infección gracias al poder microbicida de la luz UVA.

Preguntas y Respuestas sobre FemtoLasik Xtra


P. ¿Hay alguna limitación para FemtoLasik Xtra?
R. Los pacientes que son buenos candidatos para cirugía refractiva generalmente también lo son para FemtoLasik Xtra.
P. ¿Afectará la realización de FemtoLasik Xtra a mi recuperación postoperatoria o al resultado visual de alguna manera?
R. No es de esperar ningún cambio en la recuperación o en el resultado visual como resultado de FemtoLasik Xtra.
P. ¿Existen diferencias en el aspecto de un ojo tratado con FemtoLasik Xtra?
R. No. Un ojo tratado con FemtoLasik Extra presenta el mismo aspecto que si es tratado con una técnica FemtoLasik convencional.
P. Ya he tenido cirugía refractiva previa ¿puedo tener un procedimiento Xtra?
R. Sí, en la mayoría de los casos se puede realizar tratamiento Xtra en cualquier momento tras un procedimiento refractivo anterior, incluso años después. También se puede realizar junto a un retratamiento Lasik en caso de que éste sea necesario.


Sabías que...


La riboflavina, también conocida como vitamina B2, esta presente de manera natural en el cuerpo humano, incluyendo los ojos. Es una sustancia fotosensibilizadora que se ha empleado en tratamientos corneales desde hace una decada. La riboflavina no es tóxica y es usada como aditivo en alimentos y fármacos.

La exposición a luz ultravioleta A durante un procedimiento Xtra es comparable o incluso menor que la experimentada por los ojos durante un día soleado de verano al aire libre.

lunes, 29 de abril de 2013

Pioneros en tecnología oftalmológica contra el queratocono en Sevilla

El próximo lunes 29 de Abril, nuestro director médico, Federico Alonso Aliste, realizará las primeras intervenciones mediante una técnica pionera en Andalucía, contra el queratocono.

Para aquellos que desconozcan esta grave enfermedad ocular, consiste en una afección de la córnea, que es la superficie transparente frontal del ojo. En el queratocono la forma redondeada normal de la córnea se hace más delgada, distorsionada e irregular, dando apariencia de cono, lo que impide el correcto enfoque de la luz en la retina y causa distorsión en la visión. Te contamos más sobre el queratocono aquí.

Para frenar el deterioro producido por esta enfermedad ocular, se vienen realizando dos técnicas: Cross-Linking o "los segmentos". Y es en el caso del Cross Linking, donde Tecnoláer Santa Justa ha introducido mejoras tecnológicas hasta el punto de reducir la tediosa espera de 30 minutos a unos 5 minutos y con mejores resultados en el paciente. Y es que, como ya os venimos diciendo, nos importa vuestra opinión, vuestra salud visual y comodidad, desde que entráis por la puesta de nuestra clínica, en todos los aspectos ;-)

Por este motivo, nos complace poder anunciaros estas nuevas técnicas, que sumadas a nuestra tecnología ya existente, y junto a nuestra nueva clínica caracterizada por ser una de las clínicas más modernas de toda Europa, y de las que podéis ver las fotos aquí, hacen que podamos ofrecerte lo mejor, y es que "Tus ojos se merecen lo mejor" Y ya que hablamos de ofrecerte lo mejor, nadie más adecuado para explicarte nuestras novedades que Federico Alonso Aliste. Os dejamos su aparición en Diario de Sevilla, en la que explica con precisión todo lo que ya os hemos adelantado ;-) 


 


miércoles, 3 de abril de 2013

¿Cómo vemos los colores?



Todo comienza con Jeremy Nathans, que dedicó gran parte de su tiempo a estudiar este fenómeno, y que os desvelamos tiene mucho que ver con las células tipo bastón. Este tipo de células corresponde a una, de las dos que forman la retina y permiten que nuestros ojos respondan a una partícula de luz, algo que es fundamental para la sensibilidad de la luz.

A raíz de esto, se descubrió que la rodopsina era la proteína receptora sensible de la luz, que estaba dentro de las células baston, y fue aquí, donde Nathans investigó para encontrar las proteínas receptoras de la retina que responden al color, ya que las células de tipo bastón sólo permiten la visión en la luz débil y no perciben los colores, apareciendo así los conos.

Los conos, son otro tipo de célula fotorreceptora que contiene la retina humana, los cuales operan con luz brillante y son los responsables de la gran agudeza visual, además de la visión de los colores. De esta forma, tanto conos, como bastones forman un mosaico desigual dentro de la retina, que nos sirven para tener una vista excelente, distinguiendo así la luz y los diferentes colores que ésta produce.

Y hablando de colores, no podíamos dejar de explicaros como nuestros ojos perciben el color violeta o morado, color corporativo de Tecnoláser Santa Justa, como podéis ver aquí

El color violeta se corresponde con las longitudes de onda más cortas de la región visible del espectro solar. Nuestra retina lo percibe únicamente a través de un grupo especial de células fotorreceptoras, los conos de tipo III. Por el contrario, la familia de los morados, que incluye el magenta, el púrpura y el burdeos, entre otros colores, recoge una gama de tonos artificiales surgidos de la mezcla de dos colores primarios como son el rojo y el azul. Así pues, el morado es percibido en la retina por los conos tanto de tipo I como de tipo III. A pesar de sus diferencias, estos dos colores resultan similares a nivel cerebral.

Pero como siempre decimos, las explicaciones cuando se ven, siempre se entienden mejor, por eso os dejamos este vídeo explicativo: 


miércoles, 27 de marzo de 2013

La DMAE es la causa más común de ceguera en personas mayores de 50 años



Los ancianos pueden ser personas entrañables, pero también muchos de ellos por desconocimiento conviven con problemas de visión que les dificultan la vida. Lo peor de los problemas de visión es que suelen acarrear otra serie de problemas, como por ejemplo, incrementar las probabilidades de caídas. Por este motivo es  fundamental realizar revisiones de la vista para prevenir problemas de visión graves como el glaucoma, la degeneración macular o la retinopatía diabética. Por eso hoy queremos informaros sobre uno de estos problemas, que además es de los más comunes: La DMAE, también conocida como degenarición macular asociada a la edad.

Se trata una enfermedad ocular que consiste en un deterioro progresivo de la mácula, que es la zona de la retina cuya función es percibir los detalles más finos de la visión. De ahí, lo que comentábamos al principio como las caídas provocadas como efecto secundario de una mala visión. Esta enfermedad afecta al centro del campo visual y es la causa más común de ceguera en personas mayores de 50 años en los países occidentales.

La DMAE  no suele producir dolor, por eso, muchas personas no son conscientes de ella. Algunos de sus síntomas suelen ser áreas oscuras o algo borrosas en la parte central del campo visual, distorsión de líneas rectas, o dificultar las tareas más simples como la lectura.

Hay que destacar que aunque el principal factor de riesgo es la edad, no es el único, el sobrepeso o la herencia genética entre otros pueden influir también en su aparición. Igualmente os recomendamos nuestra sección de la web, en la que tratamos la DMAE y os ampliamos información sobre los tipos que existen y el diagnóstico.

Para tratar esta enfermedad, no existe ningún tratamiento que la elimine, pero con las tecnologías y avances de la actualidad si se han encontrado fórmulas que pueden frenar su desarrollo. Algunas de ellas son la laserterapia o la intervención quirúrgica mediante vitrectomía, ésta última se lleva a cabo en casos muy concretos en los que otras medidas terapéuticas no son posibles. Os ampliamos información sobre los diferentes tratamientos que hay en la actualidad aquí.

Pero como suele decirse, las cosas que “entran” por los ojos se entienden mejor, por eso queremos compartir con vosotros este vídeo explicativo con consejos prácticos e información útil sobre la degeneración macular asociada a la edad.



jueves, 14 de marzo de 2013

Novedades nueva clínica Tecnoláser Santa Justa Sevilla

Como ya os hemos adelantado por el resto de canales sociales, estamos en fase final de construcción, de nuestra nueva clínica oftalmológica en Sevilla. Actualmente nos encontramos dando los últimos detalles y retoques, por lo que os animamos a participar y dejar vuestros comentarios, para mejorar cosas que os gustaría que tuviesemos en cuenta antes de la apertura, de tal forma que, en la medida de nuestras posibilidades, podamos llevarlas a cabo para que tengáis una estancia lo más confortable y placentera posible en nuestras instalaciones.

Aunque podéis encontrar más fotografías en nuestra página de Facebook, hemos querido compartir con vosotros las últimas instantáneas realizadas con objetivo 17mm, para que podáis apreciar con mayor calidad los detalles del nuevo espacio:
 

 Además de estas nuevas imágenes con mayor calidad, os traemos otra novedad, que hemos comunicado hoy en Facebook que no es otra que el mapa con la ubicación de esta nueva clínica en Sevilla, y de la que os damos como referencia la posición de la clínica que hasta el momento conocéis. 


Como véis está casi todo listo, por lo que esperamos poder comunicaros pronto la apertura de nuestro nuevo espacio ;-) Hasta que así sea, os seguimos atendiendo en nuestra clínica habitual, con dirección Avenida de José Laguillo, 29 41003 Sevilla, a través del teléfono 954 98 84 60 o la página web www.tecnolasersevilla.es y por supuesto de forma directa en todos los canales sociales que tenemos habilitados, Twitter ( @TecnolaserSJ), nuestra página de Facebook, a través de este blog, y en nuestro e-mail de contacto para dudas: tecnolasersevillaweb@gmail.com


miércoles, 20 de febrero de 2013

Información del procedimiento de operación de miopía y astigmatismo con la técnica Relex Smile



Desde que aterrizamos en este mundo social, en el que las redes sociales nos posibilitan trasladar nuestra relación más allá de nuestro lugar físico de trabajo,  hemos querido mantener una política de acercamiento, bidireccionalidad y escucha activa que se ha trasladado a todos nuestros canales sociales, principalmente a Facebook, Twitter y nuestro blog. 

Todo este acercamiento con nuestros pacientes o futuros pacientes, posibilitó que ellos sintieran que sus consultas eran escuchadas, y así a través del e-mail se ha intentando no dejar a nadie sin su duda resuelta, y es que todos sabemos que el campo de la oftalmología, y en general cualquier operación, la información, transparencia y claridad, son cruciales.

Aunque cada consulta es diferente y por lo tanto personal y sujeta a unas circunstancias concretas,  nos hemos encontrado que por regla general, muchos de nuestros futuros pacientes suelen pedir información relativa a la operación de cirugía láser para la miopía o astigmatismo. Por otro lado, algo común, ya que suelen ser las causas más comunes de problemas de visión, junto a las cataratas.

Por este motivo hemos decidido, dar un paso más, ser proactivos, es decir, no esperar a resolver vuestras consultas cuando llegan, sino anticiparnos a ellas y daros la información a un click de distancia. Sin más demora, os explicamos todo:

lunes, 4 de febrero de 2013

Por la lucha contra el cáncer



Hoy se celebra el día mundial contra el cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo y que cada 4 de febrero, se conmemora y premia esta lucha constante en la que los avances tecnológicos y médicos trabajan a marcha forzada para su solución.

 La OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad, la prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.

En lo que  a nuestro ámbito se refiere, debemos decir, que afortunadamente el cáncer ocular es bastante escaso y poco frecuente, de hecho, muchas personas desconocen su existencia, por eso hoy, queremos hacer nuestra lucha particular, informando a todos sobre sus síntomas, los problemas que causa y en definitiva en qué consiste.

martes, 29 de enero de 2013

En Tecnoláser Santa Justa te escuchamos. Tú nos importas ;-)



Para todos aquellos que nos acompañan en redes sociales, ya les dimos un pequeño adelanto de muchas de las novedades que en este 2013 nuestra clínica, Tecnoláser Santa Justa, tendría. Todas ellas os la contábamos en nuestro último post, en el que hablábamos sobre promociones, nuevas instalaciones, facilidades de financiación y sobre todo dejábamos hueco para todos vosotros, en el que tenemos muy en cuenta todas vuestras dudas, consultas o preguntas que buscan respuestas.

En respuesta a vuestras consultas, y a nuestra escucha activa de vuestras inquietudes os hablamos de la técnica RELEX SMILE, siendo el método más moderno para el tratamiento de la miopía, y con frecuencia uno de los más consultados en nuestro centro. Junto a la miopía, muchos de vosotros, queréis dar mejor calidad de vida a vuestros seres más queridos, siendo las consultas sobre cataratas otra de las más comunes.
 Por ello, como ya sabéis, nuestro director médico Federico Alonso Aliste, no ha dejado de formarse en la materia, de  aportar sus conocimientos a causas que así lo merecen, como ocurrió en México DF, donde estuvo operando durante cuatro días, 300 cataratas a través del Seguro Social, de hombres y mujeres sin recursos económicos, e intentar dar facilidades a todos los que día a día confían en Tecnoláser Santa Justa, para sus consultas y cirugía ocular. 

Todo esto se ha trasladado en nuestra comunicación online, en la que intentamos aportaros respuestas a vuestras dudas, a través de información en nuestra página web sobre las cataratas, sus causas y tratamiento, en nuestro blog, con la redacción de post, con un lenguaje cercano e imágenes que transmitan visualmente la explicación, como por ejemplo: Operarse de Cataratas en Sevilla: Lo que debes saber, y además acercaros curiosidades del mundo de la oftalmología que tienen que ver con la enfermedad, que podéis consultar en el blog y en nuestros canales sociales. Igualmente os animamos a consultar nuestras promociones en cirugía de cataratas, entre otras, en la propia página web.

Pero hemos querido darle una vuelta de tuerca más, y os presentamos al nuevo miembro de la familia, tecnológicamente hablando, se trata del láser Lensar, con el que también podemos utilizar la tecnología de femtosegundo para la cirugía de cataratas, convirtiéndose en una de las joyas de nuestra nueva clínica, aún en fase final de construcción, convirtiéndonos en la primera clínica oftalmológica en Sevilla en tenerlo.

Como veis, en nuestro centro, nos importa vuestra opinión, lo que buscáis, y en definitiva vosotros y vuestros ojos, y es que como solemos decir  “Tus ojos se merecen la mejor tecnología” y los mejores profesionales, pero hemos pensado, que la mejor forma de expresaros nuestro trabajo es a través de una de nuestras pacientes, la doctora Anabel Salazar, quién en su blog, cuenta su experiencia tras operarse con nosotros.